Lluvia
La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico de tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes.
Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluvia sino virga y si el diámetro es menor sería llovizna. La lluvia se mide en milímetros al año, menos de 200 son pocas, entre 200 y 500 son escasas, entre 500 y 1.000 son normales, entre 1.000 y 2.000 son abundantes y más de 2.000 son muchas. La lluvia depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y, especialmente, la humedad atmosférica.
El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o de granizo.
Intensidad de la lluvia en este momento / Máxima intensidad de la lluvia en el día de hoy. |
Imagen del radar de MeteoGalicia de las últimas tres horas. |
|
![]() |
|
![]() |
Intensidad lluvia en las últimas 24 h.
|
|
|
|
La precipitación se mide en milímetros de agua, o litros caídos por unidad de superficie (m²), es decir, la altura de la lámina de agua recogida en una superficie plana es medida en mm o l/m². Nótese que 1 milímetro de agua de lluvia equivale a 1 L de agua por m².
Lluvia de hoy | Lluvia de este mes | Lluvia de este año |
![]() |
![]() |
![]() |
La cantidad de lluvia que cae en un lugar se mide por los pluviómetros. La medición se expresa en milímetros de agua y equivale al agua que se acumularía en una superficie horizontal e impermeable durante el tiempo que dure la precipitación o sólo en una parte del periodo de la misma.
La lluvia puede originarse en diferentes tipos de nubes, generalmente nimbostratus y cumulonimbus, así como en diferentes sistemas organizados de células convectivas: la persistencia de una lluvia abundante requiere que las capas de nubes se renueven continuamente por un movimiento de ascenso de las más inferiores que las sitúe en condiciones propicias para que se produzca la lluvia. Únicamente así se explica que algunas estaciones meteorológicas, como las de Baguio (en la isla de Luzón, en las Filipinas), haya podido recibir 2.239 mm, de lluvia en cuatro días sucesivos. Todo volumen de aire que se eleva se dilata y, por consiguiente, se enfría. La ascensión de las masas de aire puede estar ligada a diversas causas, que dan lugar a diversos tipos de lluvia:
Lluvias de convección: Al calentarse las capas bajas que están en contacto con la superficie terrestre, el aire se hace más ligero, se expande, pesa menos y sube. Al subir se enfría y se produce la precipitación. Es característico de las latitudes cálidas y de las tormentas de verano de la zona templada.
Lluvias orográficas: Se producen cuando una masa de aire húmeda choca con un relieve montañoso y al chocar asciende por la ladera orientada al viento (barlovento); en la ladera opuesta a sotavento no se producen precipitaciones, porque el aire desciende calentándose y se hace más seco.
Lluvias frontales o ciclónicas: Se produce en las latitudes templadas al entrar en contacto dos masas de aire de características térmicas distintas, como las provocadas por el frente polar (zona de contacto entre las masas de aire polares (frías) y tropicales (cálidas), Aparece acompañado de borrascas que son las causantes del tiempo inestable y lluvioso.
Clasificación según la intensidad
Oficialmente, la lluvia se adjetiviza respecto a la cantidad de precipitación por hora (Tabla 1). Uno de los términos más empleados en los medios de comunicación es la lluvia torrencial, que comúnmente se asocia a los torrentes y por lo tanto a fenómenos como las inundaciones repentinas, deslaves y otros con daños materiales.
Otra forma de clasificar la precipitación, independientemente de la anterior, es según el índice n o índice de regularidad de la intensidad (Tabla 2). Este índice mide la relación entre la intensidad y la duración de una precipitación dada, tanto en el ámbito de la meteorología como en el de la climatología. En este último ámbito, las curvas que describen dicho comportamiento se conocen como Curvas IDF o de Intensidad-Duración-Frecuencia.
n | Variabilidad de la intensidad | Interpretación del tipo de precipitación | |
0,00-0,20 | Prácticamente constante | Muy predominantemente advectiva o estacionaria | |
0,20-0,40 | Débilmente variable | Predominantemente advectiva | |
0,40-0,60 | Variable | Efectiva | |
0,60-0,80 | Moderadamente variable | Predominantemente convectiva | |
0,80-1,00 | Fuertemente variable | Muy predominantemente convectiva |
Virga
En meteorología, virga es el hidrometeoro que cae de una nube pero que se evapora antes de alcanzar el suelo. A grandes altitudes, la precipitación cae mayormente como cristales de hielo antes de que se funda y finalmente se evapore. Se debe fundamentalmente al calor de compresión debido al incremento de la presión atmosférica acercándose al suelo. Es más común en el desierto.
La virga puede causar diversos efectos
meteorológicos, debido a que, a medida que la lluvia líquida va pasando a forma
de vapor, sustrae mucho calor del aire debido al mayor calor de vaporización del
agua. Estos pequeños empaquetamientos de aire extremadamente frío descienden
rápidamente, creando una microturbulencia sumamente peligrosa para la navegación
aérea.
Una virga puede desempeñar un papel en la génesis de la célula de una tormenta, donde partículas livianas de una nube se incorporan dentro de masas de aire cercano supersaturado, actuando como núcleos para el siguiente cumulonimbus como nube de tormenta, y continuar así formando tormentas.
Una virga puede producir algunas escenas, especialmente en los atardeceres rojizos. La luz roja puede lograr hacer visibles los chorros de aire y la lluvia cayendo, mientras vientos ascendentes empujan más allá del borde máximo de la virga, formando un ángulo, haciendo aparecer a las nubes como en forma de comas.
«Virga» es un término latino para una rama, y los objetos que se hacen de ella, como un palo, una vara, una barra.
También es un acrónimo para Variable Intensity Rain Gradient Aloft, significando que el gradiente de lluvia varía en intensidad dependiente de la altitud. Así como la precipitación se evapora a medida que va cayendo, su intensidad disminuye la VIRGA.
Otro nombre para la virga es «lluvia fantasma».
MeteoLobios - 2013
a-lomba@meteolobios.es