Radiación solar.
Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 2 K en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear, que producen una pérdida de masa que se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar.
Radiación solar en las últimas 24 horas. | Radiación solar actual. |
![]() |
![]() |
El Sol se
comporta prácticamente como un cuerpo negro el cual emite energía siguiendo la
ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye desde
el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie
de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los
gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la
radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía
que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m²
(vatio por metro cuadrado).
Es la radiación ultravioleta de menor longitud de onda (360 nm), lleva mucha energía e interfiere con los enlaces moleculares. Especialmente las de menos de 300 nm que pueden alterar las moléculas de ADN, muy importantes para la vida. Estas ondas son absorbidas por la parte baja de la hidrosfera, especialmente por la capa de ozono.
Radiación UV en las últimas 24 horas. |
Radiación UV actual. |
![]() |
![]() |
Es importante protegerse de este tipo de radiación ya que por su acción sobre el ADN está asociada con el cáncer de piel. Sólo las nubes tipo cúmulos de gran desarrollo vertical atenúan éstas radiaciones prácticamente a cero. El resto de las formaciones tales como cirrus, estratos y cúmulos de poco desarrollo vertical no las atenúan, por lo cual es importante la protección aún en días nublados. Es importante tener especial cuidado cuando se desarrollan nubes cúmulos, ya que éstas pueden llegar a actuar como espejos y difusores e incrementar las intensidades de los rayos ultravioleta y por consiguiente el riesgo solar. Algunas nubes tenues pueden tener el efecto de lupa.
El índice UV es un indicador de la intensidad de radiación UV proveniente del Sol en la superficie terrestre. El índice UV también señala la capacidad de la radiación UV solar de producir lesiones en la piel. Ya que el índice y su representación variaban dependiendo del lugar, la Organización Mundial de la Salud junto con la Organización Meteorológica Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante publican un sistema estándar de medición del índice UV y una forma de presentarlo al público incluyendo un código de colores asociado. El código se puede ver en la siguiente tabla:
Color | Riesgo | Índice UV |
---|---|---|
█ Verde | Bajo | < 2 |
█ Amarillo | Moderado | 3-5 |
█ Naranja | Alto | 6-7 |
█ Rojo | Muy Alto | 8-10 |
█ Violeta | Extremadamente alto | > 11 |
La mayor parte de la energía que llega a nuestro planeta procede del Sol. El Sol emite energía en forma de radiación electromagnética. Estas radiaciones se distinguen por sus diferentes longitudes de onda. Algunas, como las ondas de radio, llegan a tener longitudes de onda de kilómetros, mientras que las más energéticas, como los rayos X o las radiaciones gamma tienen longitudes de onda de milésimas de nanómetro.
La radiación en el Sol es de 63.450.720 W/m². La energía que llega al exterior de la atmósfera terrestre sobre una superficie perpendicular a los rayos solares lo hace en una cantidad fija, llamada constante solar (1353 W/m² según la NASA) variable durante el año un ± 3% a causa de la elipticidad de la órbita terrestre. Esta energía es una mezcla de radiaciones de longitudes de onda entre 200 y 4000 nm, que se distingue entre radiación ultravioleta, luz visible y radiación infrarroja.
MeteoLobios - 2013
a-lomba@meteolobios.es